📊 Termómetro Detallado de Estado de Ánimo

🌌 Introducción: Estado de Ánimo, Vibración y Atracción

El estado de ánimo es el reflejo de nuestras emociones, pensamientos y sensaciones físicas en un momento dado. Conocerlo nos permite comprender cómo influye en nuestra energía, en nuestras relaciones y en nuestra capacidad de tomar decisiones.

Según El Kybalion, todo en el universo es vibración y cada emoción que sentimos es una frecuencia que emitimos. El Principio de Polaridad nos recuerda que lo negativo y lo positivo son extremos de la misma escala, y que podemos aprender a movernos hacia vibraciones más elevadas.

Nuestro mundo interior (creencias, emociones, pensamientos) es el que proyecta y moldea nuestro mundo exterior. La Ley de Atracción explica que aquello en lo que enfocamos nuestra atención y emoción tiende a manifestarse en nuestra realidad. Por eso, cultivar estados internos de gratitud, claridad y motivación abre la puerta a experiencias externas más positivas y coherentes.

Medir tu estado de ánimo es un acto de autoconciencia: te ayuda a reconocer dónde estás en esa escala de vibración y a elegir conscientemente elevarte hacia estados que atraigan lo que deseas vivir. Este cuestionario es una herramienta práctica para alinear tu mundo interno con mayor equilibrio, bienestar y propósito.

Escala de Respuesta (1–5)

1 = Muy bajo / Negativo

2 = Bajo

3 = Medio / Neutral

4 = Alto

5 = Muy alto / Positivo

1. Nivel de energía física

Vitalidad y resistencia durante el día

(1 = agotado, 5 = energía plena)

Sensación de ligereza o pesadez corporal

(1 = muy pesado, 5 = muy ligero)

Capacidad para iniciar y mantener actividades

(1 = me cuesta iniciar, 5 = arranco y mantengo fácil)

2. Calidad del sueño

Profundidad y continuidad del descanso

(1 = sueño interrumpido, 5 = profundo y continuo)

Sensación al despertar

(1 = agotado, 5 = renovado y con energía)

Frecuencia de interrupciones o insomnio

(1 = muy frecuente, 5 = nada frecuente)

3. Claridad mental

Facilidad para concentrarse

(1 = muy difícil, 5 = me concentro con facilidad)

Rapidez al procesar ideas

(1 = lento, 5 = muy rápido y fluido)

Nivel de distracción

(1 = me distraigo mucho, 5 = casi nada)

4. Intensidad emocional

Presencia de emociones positivas/negativas

(1 = predominan negativas, 5 = predominan positivas)

Impacto en el comportamiento

(1 = me domina, 5 = lo gestiono con equilibrio)

Capacidad para regularlas

(1 = casi nada, 5 = con facilidad)

5. Lenguaje interno

Tono del diálogo mental

(1 = muy crítico, 5 = compasivo y positivo)

Pensamientos dominantes

(1 = limitantes, 5 = potenciadores)

Capacidad de auto-motivación

(1 = me desanimo, 5 = me motivo fácilmente)

6. Relación con los demás

Nivel de paciencia

(1 = muy poca, 5 = mucha)

Grado de empatía

(1 = desconectado, 5 = muy empático)

Apertura a la comunicación

(1 = cerrado, 5 = muy abierto)

7. Motivación / propósito

Entusiasmo para iniciar tareas

(1 = sin ganas, 5 = con entusiasmo)

Conexión con metas

(1 = desconectado, 5 = muy conectado)

Sentimiento de dirección

(1 = vacío, 5 = claro propósito)

8. Nivel de estrés corporal

Tensión muscular o rigidez

(1 = muy alta, 5 = relajado)

Ritmo de respiración

(1 = agitado, 5 = profundo y calmado)

Síntomas físicos (dolores, molestias)

(1 = frecuentes, 5 = casi ninguno)

9. Sensación de gratitud

Reconocimiento de lo positivo

(1 = casi nada, 5 = muy frecuente)

Aprecio de pequeños detalles

(1 = nunca, 5 = siempre)

Capacidad de agradecer en dificultad

(1 = nula, 5 = plena)

10. Capacidad de disfrute

Placer en actividades cotidianas

(1 = nada, 5 = mucho)

Conexión con experiencias agradables

(1 = desconectado, 5 = muy conectado)

Satisfacción en el presente

(1 = insatisfecho, 5 = plenamente satisfecho)